Después de años de desolación económica, uno de los caminos más importantes para que una sociedad avance y crezca es estimular y animar a los emprendedores. De este modo, se puede crear una riqueza sostenible y por consiguiente más empleo para el país.
Emprender es captar los problemas, comprender las necesidades sociales y, por tanto; desarrollar productos y servicios que socialmente sean más resolutivos y competitivos.
Para emprender, tenemos que preguntarnos cuales son las características para que unas personas que emprenden sean exitosas y, en cambio, otras no.
Hay emprendedores que lo son genéticamente. Son personas que su afán de superación, tenacidad y necesidad de cambio reside en su propia naturaleza… Pero lo habitual es que la mayoría de emprendedores se hagan gracias al entorno personal ó profesional en el que se han desarrollado como personas.
Si realmente quieres ser efectivo y ya tienes esa idea sobre la que gire todo el proceso de emprender, te propongo cinco claves que a mi me sirvieron para dar el paso y acercarme a mis objetivos de éxito:
1. Rodéate de personas que respetes ó que puedan actuar como mentores.
El camino hacia éxito no se hace en solitario. La mayoría de los emprendedores que lo consiguieron llegaron a la cumbre gracias a la ayuda que recibieron de personas que estaban a su alrededor.
Rodéate de personas que ya hayan logrado sacar adelante sus proyectos y que te generen confianza. Te aconsejarán y te ayudarán a darte nuevas perspectivas cuando lo necesites.
Yo durante mi primer año acudí a muchos eventos de Networking. Hablé con muchas personas que me sirvieron para ir por el camino correcto ya que me hablaron de sus triunfos pero también, y casi mas importante, de sus errores y malos momentos hasta que consiguieron llegar a la cumbre.
2. Elige muy bien a tus Socios
Si eres de las personas que está buscando un socio para emprender, deberías hacerte la siguiente pregunta: ¿Por qué necesito asociarme?.
No me refiero a los socios capitalistas que solo aporten financiación (lo cual, puede ser también muy interesante) si no a los que van a poner toda su energía en este proyecto y que, por tanto, van a trabajar diariamente contigo. ¿Por qué comento ésto?: porque la mayoría de las veces el motivo principal por el cual nos asociamos suele ser el miedo. Por tal motivo, puede que busquemos compañeros de viaje solo por sentirnos acompañados y no por verdadera necesidad.
Si tienes el Don, la capacidad y la audacia de crear un negocio hazlo solo. Puede que en el futuro tengas que pagar caro tus momentos de debilidad del principio.
Si aún así; decides unir fuerzas y asociarte con alguien, es fundamental encontrar una pareja profesional a la que respetes. Cuando hay respeto, los socios encuentran más difícil caer en la tentación de manipular, pelear y tener actitudes egoístas.
No es fácil encontrar buenos socios. No te apresures en encontrar a uno. Tómate tu tiempo y espera a que llegue aquel socio que más te convenga y que mejor encaje contigo. Como dice el refrán, hay veces que es mejor solo que mal acompañado. Espera a que “uno más uno, sumen más que dos”.
3. Rodéate de empleados ó colaboradores en los que puedas confiar
Para poder llegar a la cumbre es muy importante que te rodees de empleados en los cuales puedas confiar. Ellos serán quien ejecuten tus instrucciones. Para ello, elige muy bien a las personas que van a formar parte de tu proyecto.
Una de las claves es elegir personas que posean valores tales como la sinceridad, la proactividad y el positivismo y no solo a aquellas que se distingan por su grado de educación.
Para maximizar tus oportunidades de prosperar tienes que rodearte de personas que te agraden, que te hagan las tareas más sencillas y en las que confíes plenamente. Rodéate de gente que te haga la vida más ligera y evita a quienes te la puedan hacer mas pesada.
4. Amplía tu red de contactos
Muchas veces, creemos que cuando iniciamos un negocio tendremos que invertir mucho dinero para atraer clientes ó para poder avanzar.
Pues bien, para empezar, la base principal que nos ayudará a incrementar nuestro volumen de negocio es ampliar nuestra red de contactos (lo que se conoce como Networking).
El Networking es construir relaciones con personas de tu entorno profesional que quieran hacer negocios contigo ó con las que puedas hacerlos en un futuro. Es una forma de darte a conocer y de venta personal. Ahí tienes la oportunidad de explicar las ventajas de tu proyecto para que así ganes su confianza y ser una buena referencia para que tus contactos te recomienden a otras personas.
Es muy importante incrementar nuestros contactos rentables siguiendo una estrategia comercial ó un plan de marketing que generará notoriedad hacia nuestra empresa.
5. Dedica tiempo a ti mismo, a tu familia y a tus amistades.
Tienes que incluir en el viaje de emprendedor a tu familia y a tus amigos. Es muy fácil sacrificar las relaciones personales una vez que una empresa empieza a marchar. Estar todo el día pensando en nuestro proyecto y a veces trabajar largas horas es necesario pero también es importante marcar un límite para tomarte tiempo para ti mismo y para compartir tiempo con tus seres queridos.
Es necesario tener un espacio dónde sentirte seguro; un espacio donde compartir tus problemas, miedos, preocupaciones y también donde disfrutar de los placeres de la vida.
Es fundamental disfrutar de tu faceta de emprendedor. Esto lo conseguirás cuando tengas una vida en equilibrio que te permita tomar mejores decisiones, sentirte apoyado en los momentos difíciles y disfrutar del viaje.
Si tu proyecto es útil, se ajusta a las necesidades sociales del mercado y
vibras con él seguro que será un emprendimiento de éxito. De este modo, conseguirás generar valor para colaborar a hacer una sociedad más feliz y más justa. ¿Aceptas el reto?